Cada día el feminismo está más presente en nuestro día a día y por ello somos muchas las que vamos siendo cada vez más conscientes de las prácticas machistas conscientes o inconscientes que nos rodean. Es lo que solemos denominar micromachismos y que se denuncian cada vez con mayor frecuencia sobre todo mediante las redes sociales y los medios de comunicación. Estas prácticas no suelen ser actos aislados, sino que siguen un patrón de comportamiento al que vamos poco a poco acuñando términos diferentes. Hemos recogido algunos a continuación:

Mansplaining

Del inglés “man” (hombre) y “explaining” (explicar). Se refiere a aquellas prácticas en las que un sujeto varón se dedica a explicarle a una mujer, un concepto obvio, como si no fuese capaz de comprenderlo por ella misma o considerando que se lo tiene que explicar de forma paternalista como si fuera una niña. Se basa en suposiciones sexistas que dan por sentado que la capacidad intelectual y la cultural de un hombre es generalmente mayor que la de las mujeres.

Hacer luz de gas o gaslighting

Hace referencia a una forma de abuso psicológico que consiste en tergiversar la información con el objetivo de que la víctima dude de su propia memoria, de su visión y de su cordura, en los casos más extremos. Se realiza cuando el abusador niega simplemente o falsea eventos ocurridos o incluso inventando situaciones que no ocurrieron con el objetivo de desorientar a la víctima. Aunque no sea un término exclusivo de abuso sexista, es una práctica ampliamente utilizada por los abusadores en dinámicas de violencia machista.

Bropriating

Del inglés “bro” (diminutivo de brother que significa hermano, colega) y “appropriating” (apropiarse). Se trata de la práctica por la que los hombres se llevan el rédito por logros de mujeres. Un excelente caso de esto es la teoría de la relatividad de Eintein que muchos investigadores sospechan que podría estar fundada en principios matemáticos de su mujer Mileva Maric.

Manterrupting

Del inglés “man” (hombre) y “interrupt” (interrumpir). Este término describe el comportamiento machista que consiste en interrumpir a las mujeres cuando están hablando por razón de su género. Se fundamenta en la creencia de que las mujeres no tienen tanto conocimiento y/o cultura como los varones y que por lo tanto resulta más interesante o relevante los aportes de un hombre.

Manspreading

Del inglés “man” (hombre) y “spread” (expandirse). Este anglicismo se refiere a la práctica de algunos hombres de sentarse invadiendo el espacio de las mujeres que tienen al lado en el transporte público abriendo mucho las piernas.

Después de varias denuncias mediáticas, algunas empresas de transporte público, como el metro de Nueva York, hizo una campaña para pedir a sus viajeros que optaran por posiciones respetuosas.

 

 

Estos son solo algunos términos que recogen prácticas cotidianas machistas, pero si conoces más te animamos a que las compartas con nosotras para publicarlas, porque lo que no tiene nombre, no se puede denunciar.

1 comentario
  1. Fidelia García Salazar
    Fidelia García Salazar Dice:

    Muy buen artículo, pero me pregunto:

    ¿No sería mejor buscar buscar la manera de nombrar estos micro machismos en español?

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *