Madrid, 26 de enero de 2017
Comunicado de prensa ante el conocimiento de la puesta en libertad de Arlindo Luis Carbalho Corbero.
Desde CAVAS, Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual , intervenimos y damos asistencia a menores y mujeres que han sido víctimas de violencia sexual o de género.
El objetivo de nuestra labor es atender a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales y en cuanto a las sentencias judiciales de este y otros casos de violadores, entendemos que se ha cumplido la condena impuesta dentro de un Estado de Derecho.
Solicitamos a las administraciones públicas:
– Dotación de personal suficiente para que:
– Se vigile el cumplimiento de las medidas de alejamiento que conforme el artículo 57.1 del CP en relación al 48 del Código Penal se deberían acordar en sentencias condenatorias
– Las pruebas de ADN no tarden meses y meses poniendo en peligro la instrucción de las causas
– Se incremente en forma significativa el nº de los equipo clínico-forenses con la formación específica al efecto de poderse acreditar las situaciones en las que quedan las mujeres víctimas de violencia sexual
– Se implementen protocolos homogéneros de actuación (sumisión química…)
– Reconocimiento e inclusión de la violencia sexual como un problema social de primer orden que afecta, nada más y nada menos, que al 50% de la población
– Inclusión de las estrategias de sensibilización social, la prevención educativa y la intervención de reparación del daño relacionadas con la violencia sexual, en el marco de un amplio Pacto social y político contra la violencia hacia las mujeres de cara a evitar que el compromiso no dependa de coyunturas políticas
– Apoyo y dotación presupuestaria a las labores de sensibilización social e incidencia política promovidas por las entidades feministas especializadas en violencia sexual y otras organizaciones del movimiento feminista
Y por supuesto, el Estado debe asegurarse de la recuperación de las Víctimas, y eso supone dotar medios económicos y humanos a los servicios y entidades que realizan esta función de forma especializada y con perspectiva de género.
Con respecto a los medios de comunicación, colaborar de manera conjunta para comprometerles en un tratamiento adecuado e implicarles en las campañas de prevención y concienciación social
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!